Llamamos trastorno alimenticio a las enfermedades mentales que afectan al cuerpo de las personas. Se caracterizan principalmente por la gran insatisfacción corporal que sufre el individuo, el cual tienen pensamientos distorsionados por lo que respecta a la comida y su cuerpo.
Durante la adolescencia tienden a desarrollarse en gran medida los trastornos alimenticios, ya que, el individuo aún no tiene una estabilidad emocional y todos los comentarios externos y factores como autoestima, presiones familiares, frustración por tener sobrepeso, comparación constante con alguien cercano por parte de un familiar u amigo, etc, llevan al adolescente a un estado de desorientación alimenticia y lo conducen en muchas ocasiones a adquirir algún tipo de trastorno.
Existen una gran cantidad de trastornos alimenticios, todos tienen en común que son enfermedades crónicas y degenerativas, de las cuales es difícil recuperarse. A continuación se describen algunos de los trastornos alimenticios más comunes.
- Bulimia: Es un trastorno alimenticio por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. Después del consumo excesivo la persona siente culpa y utiliza diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso.
- Obesidad: Se caracteriza por el exceso de tejido graso en el organismo.La cantidad de tejido adiposo (grasa), normalmente representa del 10 al 20 por ciento del peso corporal. Cuando aumenta, las células del tejido adiposo se cargan de grasa aumentado de tamaño. En una segunda etapa, la célula ya no puede crecer más formándose nuevos adipositos, pudiendo hacerlo en forma ilimitada, lo cual genera la obesidad. Durante la adolescencia es muy común presentar obesidad ya que los hábitos alimenticios suelen ser desbastadores trayendo muchas afectaciones a la salud del individuo.
- Anorexia: Es trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso. Es uno de los trastornos más perjudiciales ya que daña al organismo de una manera casi imposible de restaurar.
Referencias: S.A. (2017) ANOREXIA NERVIOSA. Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Anorexia_nerviosa
Unificar tipo de letra y tamaño en los primeros párrafos.
ResponderEliminarListo.
Eliminar