domingo, 19 de noviembre de 2017

RCP EN BEBÉS, NIÑOS Y ADULTOS.

La resucitación cardiopulmonar es un procedimiento que se realiza cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien dejan de existir. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, ahogamiento o un ataque cardíaco.
Si los latidos o respiración no están presentes en pocos minutos se puede presentar daño cerebral permanente o la muerte o incluso la muerte, ya que el flujo de sangre en una persona se detiene. Por lo tanto, es importante realizar RCP hasta que los latidos y la respiración de la persona vuelvan o hasta que llegue ayuda médica.

Bebé:


1. Verifique si hay lucidez mental: Sacúdalo suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Estás bien?"
2. Si no hay respuesta, pida ayuda. Pídale a alguien que llame al número local de emergencias . 
3. Coloque al bebé cuidadosamente boca arriba.
4. Realice compresiones cardíacas:

  •          Coloque dos dedos en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegúrese de no presionar en el extremo del esternón.
  •          Mantenga la otra mano en la frente del bebé, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás.
  •          Aplique presión hacia abajo en el pecho del bebé, de tal manera que se comprima entre un tercio y la mitad de su profundidad.
1) Use el talón de una o dos manos para hacer las compresiones del pecho.

2) Empuje el esternón hasta aproximadamente un tercio de la profundidad del pecho. (Como 2 pulgadas) por lo menos 100/minuto.
3) Incline la cabeza hacia atrás y escuche si tiene respiración. Si no está respirando normal, pellizque la nariz y cubre la boca con la suya y sople hasta ves subir el pecho haga 2 soplos. Cada soplo debe tomar 1 segundo.
  •          Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones
  •          Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano
  •          Ubique el cuerpo directamente sobre las manos
  •          Aplique 30 compresiones. Estas deben ser rápidas y fuertes. Presione alrededor de 2 pulgadas (5 centímetros) dentro del pecho. Cada vez permita que éste se levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente ".
  •          Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada.
  •          Ciérrele la nariz apretando con los dedos.
  •          Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
  •          Dé 2 respiraciones boca a boca. Cada respiración debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.



·     Aplique 30 compresiones, permitiendo cada vez que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera RÁPIDA y fuerte sin pausa.
5. Abra la vía respiratoria. Levante la barbilla con una mano. Al mismo tiempo, incline la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca del bebé. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.
7. Si el bebé no está respirando:
·         Cubra firmemente con su boca la boca y la nariz del bebé.
·       Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
·       Dé 2 respiraciones boca a boca.
8. Repita las respiraciones boca a boca y las compresiones cardíacas hasta que el bebé se recupere o llegue la ayuda.
9. Siga verificando la respiración hasta que llegue la ayuda.
Niños de 1-8 años de edad:

RCP para niños es similar a RCP para adultos. La proporción de compresión es 30:2. Si usted está solo con el niño, haga 2 minutos de RCP antes de llamar 9-1-1.

Adultos y niños mayores de 9 años:


1. Verifique si hay respuesta de la persona. Sacúdala o dele palmadas suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Te sientes bien?".
2. Llame al número local de emergencias.
3. Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello.
4. Realice compresiones cardíacas o pectorales:
5. Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con 2 dedos. Al mismo tiempo, inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.
7. Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar:
8. Repita las compresiones cardíacas y las respiraciones hasta que la persona se recupere o hasta que llegue ayuda. 
Si la persona comienza a respirar de nuevo, colóquela en posición de recuperación. Revise periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.
Bibliografía: Sin autor. (2017). RCP. 2017, de Medlineplus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000013.htm

1 comentario:

HEMORRAGIAS

¿Qué es una hemorragia? Una  hemorragia  es la salida de sangre  desde el aparato circulatorio , provocada por la ruptura de vasos sangu...