NECESIDADES NUTRICIONALES DE NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS
El niño debe de tener y de consumir cosas saludables que le favorezcan en el crecimiento y su desarrollo. Desde su casa deben de explicarles lo que es una buena nutrición y en la escuela solo le complementan sobre una buena alimentación adecuada para ellos, ya que por ello, es donde pasan mayor tiempo los niños en la escuela y es donde se les antoja comer muchas cosas que no son saludables pero que aun así lo comen. Gran parte de la alimentación de los niños lo consumen en la calle, como por ejemplo en la escuela que comen pura comida chatarra como sodas, paletas, sabritas, churritos etc.
En los niños de preescolar es donde están los cambios en el crecimiento y desarrollo de los niños. Como los niños de preescolares tienen una gran actividad física, su gasto energético aumenta considerablemente, por lo tanto la alimentación debe adecuarse al consumo de calorías.
En este periodo los niños tienen mayor madurez del aparato digestivo que le permite comer la mayoría de los alimentos. Además, viéndolo desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ya alcanza un nivel que le permite comer solo, es cuando ya es capaz de reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto.
Control del crecimiento y desarrollo del niño
Los niños crecen y se desarrollan adecuadamente si están sanos, se alimentan de acuerdo a sus requerimientos y se encuentran en un ambiente de protección y amor.
Una de las maneras de asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado en los niños es realizar controles frecuentes con personal calificado, que puede identificar problemas de forma oportuna y alentar a los padres o cuidadores.
Se llama crecimiento al aumento de talla y de peso del niño. Desarrollo es el proceso de organización y maduración de las diferentes capacidades, tales como moverse, pensar, experimentar sentimientos, relacionarse y comunicarse con los otros.
MODELO DE DIETA PARA EL NIÑO DE PREESCOLAR
Desayuno:
Es una de las comidas más importantes del día. Debe cubrir el 25% de las necesidades nutricionales diarias. Si un niño no desayuna, no tendrá suficiente energía; su salud y desempeño intelectual serán deficientes. Un desayuno adecuado debe incluir:
· Productos lácteos (vaso de leche, yogur, o ración de queso)
· Cereales, galletas o tostadas
· Frutas (en pieza entera o en jugo). Es necesario variar el tipo de desayuno para que el niño no se canse de comer siempre lo mismo y aprenda a comer de todo un poco.
Cena:
Los grupos de alimentos que se pueden preparar para la cena son los que se han citado para la comida, aunque conviene variarlos para que el niño tenga variedad y los acepte fácilmente. Antes de llevar al niño a dormir se le puede ofrecer un vaso de leche o un yogur.
Refrigerios:
Entre las comidas principales se dará 2 refrigerios al niño: uno por la mañana y el otro por la tarde. Es importante proporcionar alimentos de calidad como frutas (en pedazos, jugos o ensaladas sin azúcar), galletas de cereales o lácteos.
Recomendaciones para una buena alimentación:
1). Incluya variedad de alimentos. Por ejemplo si le sirvió brócoli en almuerzo, en la cena incluya salsa de tomate natural o zanahoria. El color es indicativo de la fuente de nutrientes.
2). Los niños deben hacer 3 comidas y 2 meriendas, con el fin de cubrir requerimiento de nutrientes y energía
3).Evite que coman viendo la televisión. La recomendación es máxima de 2 horas al día.
4). Los niños deben de realizar 60 minutos de ejercicio al día.
5). Elija productos bajos en grasa saturada, grasas y sodio.
http://www.contigosalud.com/alimentacion-en-ninos-2-a-5-anos
Revisar margen en el primer párrafo.
ResponderEliminarListo.
Eliminar