Es común recibir golpes en la cabeza a cusa de accidentes, sobre todo en durante la niñez ya que aún o se tiene un control de movimientos y de equilibrio adecuado.
Las lesiones en la cabeza suelen ser menores que en otras partes del cuerpo ya que el cráneo es duro y protege su cerebro. Pero otras lesiones en la cabeza pueden ser más graves, como una fractura, conmoción cerebral o traumatismo cerebral.
Las lesiones en la cabeza pueden ser abiertas o cerradas. Una lesión cerrada no rompe el cráneo. En una lesión abierta, un objeto penetra el cráneo y entra al cerebro. Las lesiones cerradas no siempre son menos graves que las abiertas, por lo que es necesario estar alertas a los focos rojos que puedan presentarse después de un golpe.
Es importante conocer las señales de advertencia de las lesiones moderadas a graves. Busque ayuda de inmediato si la persona tiene:
- Dolor de cabeza que empeora o no mejora.
- Vómitos o nauseas reiteradas.
- Convulsiones.
- Incapacidad para levantarse.
- Pupilas dilatadas en uno o ambos ojos.
- Dificultad para hablar.
- Debilidad o entumecimiento de los brazos o piernas.
- Falta de coordinación.
- Creciente confusión, inquietud o agitación.
Es necesario consultar con un experto, pues, el no atender estos golpes puede traer consecuencias a largo plazo y provocar afectaciones de por vida en la salud de los individuos.
Bibliografía:
Zarate, A. (2016). Lesiones en la cabeza. 2017, de MedlinePlus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/headinjuries.html
Muy bien.
ResponderEliminar