¿Qué es la fiebre?
La fiebre es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) cuyo signo principal es la hipertermia, aunque no es imprescindible, pues puede haber fiebre sin hipertermia. Decimos que la hipertermia es el signo principal, el más frecuente, el más fácil de medir, y el primero que se manifiesta. La fiebre es la respuesta del organismo a agentes de naturaleza infecciosa (que es lo más frecuente) o a causas no infecciosas (toxinas de resorción, lesiones en ciertos territorios nerviosos, etc). Hablamos así de fiebre séptica en el primer caso y aséptica en el segundo.
Signos de fiebre.
- Trastornos circulatorios: El pulso aumenta en forma paralela con la temperatura; a cada grado de elevación de temperatura corresponde un aumento de 10-15 pulsaciones por minuto.
- Presión arterial: Aumenta al estallar un acceso agudo de fiebre, pero cuando la temperatura se estabiliza, suele estar normal o subnormal.
- Trastornos respiratorios: La frecuencia respiratoria aumenta con relación al aumento de temperatura (polipnea térmica).
- Trastornos digestivos: Las secreciones del aparato digestivo en general se hallan disminuidas, al igual que el peristaltismo gastrointestinal, ya que hay tendencia al estreñimiento. Hay también apetito disminuido o abolido, pero, en cambio, la sed aumenta.
- Trastornos humorales: Durante la fiebre, la sangre se concentra y disminuye la cloremia, así como la excreción de cloruros y la cantidad de orina. Esto se produce aunque se ingieran cloruros en cantidad suficiente. Y si aumenta más aún, se observa que se retienen fácilmente en el líquido intersticial.
- Trastornos del sensorio: El individuo se encuentra paranoico, delirante y en ciertos casos deprimido.
- Facies: Observamos lo que se denomina facies febril. Así el sujeto febril presenta una expresión poco vivaz, hay atontamiento y hasta a veces delirio.
- Hipertermia: Como habíamos dicho, es el signo principal de la fiebre, aunque no imprescindible, y es un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal, y que es causado por un evento fisiopatológico (infeccción, inflamación). No hay que confundir la fiebre con la hipertermia.
Signos clínicos de fiebre.
- Inicio (estado frío o de escalofríos)
- Incremento de la frecuencia cardiaca.
- Incremento de la frecuencia y la profundidad respiratoria.
- Temblores que se deben al incremento de contriciones y tensión músculo-esquelética.
- Piel pálida y fría debido a la vasoconstricción.
- Quejas de sensación de frío.
- Curso
- Ausencia de escalofríos.
- Piel que se nota caliente.
- Sensación de no tener ni frío ni calor.
- Incremento del pulso y la frecuencia respiratoria.
- Incremento de la sed.
Niveles de fiebre.
- Febrícula:Cuando la temperatura axilar se encuentra entre 37.0 °C y 37.5 °C. (O cuando la temperatura rectal se encuentra entre 38.0°C y 38.5°C)
- Fiebre:Cuando la temperatura axilar se encuentra entre 37.5 °C y 41 °C. (O cuando la temperatura rectal se encuentra entre 38.5°C o 42°C)
- Hiperpirexia:Cuando la temperatura axilar es igual o mayor que 41 °C. (O cuando la temperatura rectal es igual o superior a 42°C)
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre
No hay comentarios:
Publicar un comentario