¿Qué es?
La deshidratación es la alteración o falta de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua corporal por encima del 3% . Puede producirse por estar en una situación de mucho calor (sobre todo si hay mucha humedad), ejercicio intenso, falta de bebida o una combinación de estos factores. También ocurre en aquellas enfermedades donde está alterado el balance hidroelectrolítico.
Cuadro clínico:
- Los síntomas de la deshidratación pueden incluir.
- Dolores de cabeza, similares a los experimentados durante una resaca.
- Un repentino episodio de nieve visual.
- Disminución de la presión sanguínea.
- Vértigo.
- Desvanecimiento al ponerse de pie debido a una hipotensión ortostática.
- Si no se da tratamiento, pueden aparecer delirios, inconsciencia y, en casos extremos, la muerte.
Síntomas.
- Sed intensa.
- Hambre.
- Dolor abdominal, de columna, cefalea o en las extremidades.
- Náuseas.
- Movimientos lentos del cuerpo.
- Sueño.
- Mareos.
- Fatiga.
- Respiración por la boca.
Tratamiento:
Para tratar la deshidratación, es preciso restablecer el adecuado equilibrio hídrico en el organismo.
- No suspender la leche, ni diluirla, usar azúcar en lugar de edulcolorantes dietéticos.
- Dar abundantes líquidos: agua hervida, caldos caseros.
- Suspender bebidas gaseosas, jugos envasados,o alimentos preparados o conservados fuera de casa.
- Continuar con la alimentación habitual, para prevenir la desnutrición.
- No se debe suspender los alimentos sólidos. Los primeros días, ofrecer alimentos en pequeñas porciones 6 veces al día. Los alimentos deben estar bien cocidos, evitar verduras crudas.
- Si el niño vomita, ofrecer líquidos en pequeñas cantidades.
https://es.wikipedia.org/wiki/Deshidrataci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario