Tenemos que tener mucha precaución en los niños ya que si
esta técnica no se
hace correctamente pueden entrar corrientes de aire mientras se está cambiando al
bebe y esto provocaría que se resfríe, otra medida
es que nunca debemos dejar solo al pequeño.
Es recomendable bañar al niño por la
tarde-noche después de 1 hora de los alimentos ya que es
la hora en la que el bebé descansa.
Niñas:
Para evitar que la vagina se infecte con los gérmenes
provenientes de los restos de las heces en el ano, siempre se debe limpiar de
delante hacia atrás, es decir, de la vulva al ano. No es
necesario abrir sus genitales para limpiar los labios mayores y menores. Puedes
limitarte a lavarle y a secarle la zona cubierta por el pañal o braguita,
desde delante hacia atrás. Una vez limpios, pasar la esponja o
toallita por el abdomen, muslos, pliegues y nalgas. Cuando esté todo bien
seco, aplicar una fina capa de la crema protectora solamente en las partes
externas, en los pliegues y alrededores del ano.
Niños:
Como la orina se esparce por todas partes, es necesario limpiarlo muy bien para evitar escoceduras en el pene. Ten cuidado antes de retirar el pañal sucio. Los bebés varones suelen orinar en el momento en que quitas el pañal. Por esta razón, es aconsejable sujetar el pañal por unos segundos. Hecho eso, abrir el pañal y arrastrar las heces con toallitas y tirarlas en el pañal. Pasar la toallita o la esponja por el abdomen, ombligo, pliegues, muslos, testículos y debajo del pene, para no quedar restos de orina o heces. No es necesario retraer ni limpiar la piel del prepucio de su pene. Se limpia mejor durante el baño. Los que no tienen circuncisión deben bajar o echar hacia atrás el prepucio y lavar con abundante agua y jabón esta parte del glande. Levantar sus piernas para limpiarle el ano y las nalgas.
Para los dos casos:
• Se deben cambiar las prendas íntimas todos
los días, después del baño, o en caso de
que se manche con restos de heces fecales.
• El lavarse luego de hacer caca asegura más la higiene
completa, pero sujeto a ello se deben secar bien la zona, para evitar posibles
enfermedades.
• Los desodorantes íntimos deben
desecharse, pues pueden alterar la mucosa vaginal y exponerla a infecciones.
Material y equipo.
• Ropa limpia de acuerdo a la talla del niño.
• Pañales adecuados.
• Jabón neutro o de afrecho.
• Torundas de algodón.
• Fuente o jarro.
• Agua tibia.
• Aceite protector.
• Hule de plástico o superficie protectora.
• Bolsa de desechos.
Equipo básico:
• Gasas
• Sábanas limpias (de 2 a 3)
• Cambio de ropa
• Jabón líquido Hipo alergénico
• Colchoneta
• Agua
VÍDEO PARA COMPLEMENTAR LA
INFORMACIÓN.
http://midesfoge.blogspot.mx/2012/11/aseo-genital-masculino-y-femenino-es-el.html
Liberado
ResponderEliminar